El tema de los fraudes es bastante delicado, pues además de poner en riesgo tu privacidad, es un riesgo para tu capital. Por ello, para nosotros es importante mantenerte alerta y evitar que seas víctima de este tipo de situaciones.
En esta ocasión, mencionamos algunas modalidades muy comunes que suelen utilizarse para hacer fraudes. ¡Ponte alerta!
1.- Créditos Exprés. Son estafas donde empresas falsas se hacen pasar por gestoras de Crédito y te ofrecen grandes prestamos con minimos requisitos, sin consultar tu historial crediticio y con tasas de interés muy bajas.
Estas empresas piden un depósito anticipado para “gastos de solicitud y comisión por apertura” y, una vez que se realiza el depósito, la empresa informa que el Crédito no fue aprobado o simplemente desaparece.
2.- Pirámides. Son cadenas de ahorro que ofrecen ganancias elevadas, se llevan a cabo a través de personas que van aportando dinero a quien está en la cima conforme entran y así sucesivamente. El objetivo es llegar a la cúspide y obtener el dinero, cuando se vuelve insostenible la pirámide, se rompe la cadena y nunca se recupera el dinero.
3.- Pepenadores de información. Es la búsqueda de información en la basura como: estados de cuenta, copias de identificaciones oficiales u otros documentos que contengan información personal, con los cuales se puedan realizar fraudes, robando tu identidad.
Recuerda que la mejor forma de prevenir estos fraudes es estar informado.